Becas
Plan de acción para el tratamiento de la Beca "Lazos y Labores Altruistas"
(Resumen ejecutivo)
La premisa más utilizada en México y en el mundo es que “invertir en la educación le puede otorgar a los estudiantes la oportunidad de crecimiento individual, social y económico, además de dar igualdad de oportunidades a los alumnos de escasos recursos” (Triana, 2014 ). Se cree que apoyar con un crédito o beca a los alumnos de escasos recursos, reduce las desigualdades en la condición humana y esto puede ser un efectivo camino para cambiar la posición social de alguna persona.
Los costos de la educación son variados, desde las cuotas escolares obligatorias, hasta los materiales que el alumno utilizará a lo largo del curso, sin mencionar que la alimentación, transporte y demás gastos surgidos en el periodo escolar.
Por si fuera poco, en nuestro país la falta de recursos económicos es la principal causa de abandono escolar entre jóvenes de 15 a 19 años (Superior, 2012 ), esta es la principal razón por la que se considere otorgar un incentivo económico con el fin de apoyar al alumnado en su rendimiento académico y lograr un piso parejo en la competencia escolar.
![](https://asociacionlamexico.org/wp-content/uploads/2018/09/foco.png)
¿Qué es una beca?, y ¿para qué sirve?
Una beca es una ayuda económica procedente de fondos públicos o privados que se concede a una persona para pagar total o parcialmente los gastos que le supone cursar unos estudios, desarrollar un proyecto de investigación o realizar una obra artística.
Una beca tiene como objetivo más claro, cubrir parcialmente los gastos de un alumno para cubrir con su deber académico, sin embargo detrás de ello, también funciona como un incentivo y un compromiso que el alumno tiene para seguir desarrollandose de manera plena en la academia, de tal suerte que logre el aprendizaje esperado. Como último punto, una beca económica intenta emparejar las oportunidades que poseen los alumnos con menores recursos respecto a los que sí cuentan con ellos de tal suerte que el factor económico no merme el desempeño académicos de los grupos vulnerables.
![](https://asociacionlamexico.org/wp-content/uploads/2018/09/foco.png)
¿Qué es el rendimiento escolar/ escolar?, y ¿de qué depende?
Definir el rendimiento académico ha sido una tarea complicada para los expertos en el tema ya que este es “resultante de una multiplicidad de factores, que van desde los personales, las relaciones con el entorno familiar y social en el que se mueve el alumno, los dependientes de la institución y los que dependen de los docentes” (Mendoza & Mendoza , 2013).
Sin embargo, sí existe un punto en donde diversos autores coinciden pues sostienen que el rendimiento académico “es el resultado del aprendizaje suscitado por la actividad didáctica del profesor y producido en el alumno” (Lamas, 2015). En otras palabras, el rendimiento académico es una “medida e las capacidades correspondientes o indicativas que manifiestan, en forma estimativa, lo que una persona ha aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación” (Lamas, 2015). Entonces el rendimiento académico implica el cumplimiento de metas, objetivos, logros anteriormente establecidos en el programa de la asignatura que cursa el estudiante.
La forma más visible de percibir el rendimiento académico es mediante las calificaciones obtenidas al final del curso, mediante esta medida -supuestamente objetiva- el docente evalúa al alumno conforme el desempeño que obtuvo a lo largo del curso.
No se puede ignorar que en el rendimiento académico intervienen factores como “el nivel intelectual, la personalidad, la motivación, las aptitudes, los intereses, los hábitos de estudio, la autoestima, la relación profesor-alumno; entro otros más” (Lamas, 2015). Es por estas razones que definirlo y cuantificarlo es una tarea dura de realizar.
![](https://asociacionlamexico.org/wp-content/uploads/2018/09/foco.png)
Estudiantes a los que se dirigirá la beca
Según Covington existen tres tipos de estudiantes: a) los orientados al dominio, aquellos con habilidad y motivación necesaria para lograr objetivos académicos; b) Los que aceptan el fracaso, los que renuncian al esfuerzo y aceptan las derrota; y aquellos que c) evitan el fracaso, los que ponen poco desempeño y su único objetivo es cumplir el objetivo sin importar el resultado (Rubén, 2003).
La beca pretende enfocarse en los primeros alumnos con una suerte de ser cazadora de talentos y dispersar ese incentivo con el fin de atraer el segundo y tercer tipo de alumnos para procurar obtener la beca.
![](https://asociacionlamexico.org/wp-content/uploads/2018/09/foco.png)
Variables según se pueden tomar para tratar el desempeño escolar
-Calificaciones
-Inteligencia (mediante pruebas psicométricas constantes)
-Riqueza del contexto del estudiante (índice con el cual el estudiante evalúe su contexto diario)
-Mejoramiento en las capacidades del estudiante (índice monitoreado constantemente)
-Motivación escolar y la conciencia del valor de la meta
-Inteligencia emocional
-Capacidad comunicativa (mediante pequeños ensayos constantes)
-Repercusión del estado socioeconómico del alumno
-Índice de autosuficiencia (Sanzana, 2017)
![](https://asociacionlamexico.org/wp-content/uploads/2018/09/foco.png)
Estudios sobre el desempeño escolar y sus resultados (Resumidos)
Existen relativamente pocas investigaciones que estudian la relación entre el apoyo financiero y el desempeño académico:
-Turner 2004; Alon 2005, 2007, Bettinger 2004; Singell 2004; Belot, Canton & Webbinck 2007 argumentan que la cantidad de apoyo financiero puede ser una expectativa para el desempeño académico.
-Sigell en 2004 examina la influencia del apoyo financiero en el índice de retención en la Universidad de Oregón, concluyendo que el rendimiento es multifactorial, y los factores más importantes son individuales
tales como la motivación, el nivel socioeconómico, la familia entre otros.
-Gimeno en 1997 también menciona que el rendimiento académico es multifactorial, depende de los factores económicos, psicológicos, pedagógicos y sociológicos.
-Gómex, Muñiz y García en 2013 dentro de su investigación afirmaron que las becas económicas contribuyen a aumentar el rendimiento académico y a disminuir la reprobación y la deserción de los alumnos de licenciatura de la Universidad, y esto es debido a que, de no contar con el apoyo económico, los alumnos se verían obligados a trabajar para poder sufragar sus gastos. (Triana, 2014 )
-Mogonea en 2014 afirma en su estudio que la autoestima positiva y el trato constante de los padres afectan de manera positiva el rendimiento escolar de los alumnos. (Sanzana, 2017)
![](https://asociacionlamexico.org/wp-content/uploads/2018/09/foco.png)
Problemáticas sobre el otorgamiento de la beca
Uno de los principales problemas al otorgar el incentivo económico recaerá en el juicio a tomar pues en muchos casos el estímulo puede llegar a quien no lo merece o no lo necesita “así estos resultados pueden resultar tensión, para los que dedicaron más tiempo y esfuerzo a las diversas tareas académicas sin obtener un premio justo” (Educativos, 2013).
De igual forma existen estudios que demuestran que no necesariamente una beca presenta una relación positiva en el rendimiento académico del estudiante:
-Berlanga, Figueroa y Pons en 2013 encontraron que el efecto de la beca “salario” sobre el rendimiento de los estudiantes en el primer año universitario no es concluyente, pues no existen diferencias significativas en los promedios de calificaciones antes y después. (Mendoza & Mendoza , 2013)
![](https://asociacionlamexico.org/wp-content/uploads/2018/09/foco.png)
Propuesta de puntos de acción
–Tomar en cuenta la posibilidad de conminar a que una parte de la beca sea dirigida hacia un gasto cultural (libros, museos, teatro etc)
-Llevar un monitoreo constante de los estudiantes a los cuales se les concederá la beca de tal suerte que se observen sus avances.
-Requerir mensualmente un pequeño ensayo que incentive la participación, redacción y demás habilidades académicas que debe ir desarrollar el estudiante.
-Preguntar constantemente a que dedica los recursos de la beca
![](https://asociacionlamexico.org/wp-content/uploads/2018/09/foco.png)
Conclusión
A pesar de que existen estudios no concluyentes entre la relación beca, mayor desempeño académico, existen aún más en donde el incentivo sí funge con su función para direccionar al alumno a esforzarse en su desempeño escolar.
Como primer paso se deberá seleccionar acertadamente a quiénes se les otorgará la beca y tener un monitoreo constante de los resultados con la misma.
Propuestas: cómo medir el impacto de las becas "lazos y labores altruistas" en el desempeño académico
Propuesta 1
Con base en el avance de créditos
El propósito de este estudio es examinar el impacto de las becas de cuotas escolares en el rendimiento académico entendido como el promedio de calificaciones de los alumnos elegidos. Para lograrlo:
- Se tomará una muestra de los alumnos a los cuales se les otorgó la beca (indicando monto, y duración de la beca)
- Se realizará una base de datos donde se pueda observar el avance del alumno en por lo menos dos periodos anteriores (semestres, cuatrimestres o bimestres dependiendo cual sea el caso) se hará una revisión y captura tanto por materia (de manera desglosada las calificaciones obtenidas) y por promedio general
- Para el trato de los datos se utilizará estadística descriptiva (media, varianza desviación estándar, rango)
- La comparación dependerá de los datos que se puedan obtener, se podrá realizar una comparación alumno contra si mismo, la muestra contra la muestra o alumnos con beca contra alumnos con beca.
La hipótesis por comprobar es la siguiente: Apoyar con un crédito o beca a los alumnos de escasos recursos, reduce las desigualdades en la condición humana y esto puede ser un efectivo aceptable para el mejoramiento del desempeño académico.
Propuesta 2
Con base en el ingreso y permanencia del alumno
El propósito de este estudio es examinar el impacto de las becas en la posibilidad del alumno para poder mantenerse dentro de la institución educativa por los gastos que esto genera. Para lograrlo:
- Se tomará una muestra de los alumnos a los cuales se les entregó la beca (indicando, monto, y duración de la beca)
- Se realizará una base de datos donde se pueda observar de manera detallada cuanto gasta el alumno para mantenerse en la escuela (libros, copias, uniforme, colegiatura etc) deduciendo en qué se utiliza la beca, para ello se necesitará apoyo mensual del becario para comprobar el uso de la beca.
- Para el manejo de los datos se utilizará estadística descriptiva (media, mediana, varianza, desviación estándar etc).
- Se analizará cuales son los gastos promedio del alumno para mantenerse en la institución educativa y que porcentaje de apoyo tiene la beca
La hipótesis por comprobar es la siguiente: Apoyar con un crédito o beca a los alumnos de escasos recursos, reduce las desigualdades y esto puede ser un incentivo indispensable para cubrir los gastos que se presentan durante la educación.
Propuesta 3
Con base en exámenes mensuales
El propósito es examinar el impacto de las becas en el avance de conocimiento que el alumno va desarrollando a lo largo del curso a partir del incentivo que se le proporciona. Para lograrlo:
- Se tomará una muestra de los alumnos a los cuales se les entregó la beca (indicando monto, duración de la beca).
- Mensualmente se realizarán exámenes (creación propia de la AC) en donde se observe el avance de conocimientos de los alumnos becados.
- Se realizará una base de datos donde se pueda observar de manera detallada el avance esperado de los alumnos becados en los temas que cursan durante su periodo académico para compararlos mensualmente.
- Para el manejo de los datos se utilizará estadística descriptiva (media, mediana, varianza, desviación estándar etc).
Bibliografía
Lamas, H. A. (Enero-Junio de 2015). Sobre el rendimiento escolar. Propósito y Representaciones, 3(1), 313-386.
Educativos, P. (Enero de 2013). La evaluación al desemeño académico. Scielo, 35(141), 1-15.
Mendoza , E. M., & Mendoza , R. M. (Septiembre-Diciembre de 2013). Análisis del efeto de las becas económicas en el rendimiento escolar en una institución de nivel medio superior. Investigación y Ciencia(59), 41-47.
Rubén, E. N. (julio-diciembre de 2003). Rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 1(2), 1-16.
Sanzana, M. B. (julio-diciembre de 2017). Perfiles de desempeño académico: la importancia de las expectativas familiares. Perfiles Latinoamericanos, 25 (50 ), 1-16.
Superior, S. d. (2012 ). Encuesta Nacional de Decersión en la Educación Media y Superior. México : SEP.
Triana, F. G. (2014 ). El impacto de las Becas Escolares en el rendimiento académico de los alumnos de licenciatura de la UANL . International Journald of Good Conscience , 1-16.