Nuestra Identidad
Carencias: Marginación y Rezago Educativo
• Según las estimaciones del CONAPO, el municipio de Tuxtla Gutiérrez tiene un grado de marginación muy bajo, sin embargo en sus estudios realizados en la dispersión urbana, es decir a nivel de Área Geo estadística Básica (AGEB), 6.4% de la población que residen dentro de las localidades urbanas del municipio tiene un grado de marginación muy alto, 30.7% alto y 36.2% con grado medio.
• CONAPO realizó estimaciones de marginación a nivel de localidad, del total de localidades 4 tienen grado de marginación baja y agrupan al 98.0% de la población total del municipio, 21 tienen grado de marginación alto con 1.9% de la población, 11 son de muy alto grado de marginación.
• CONEVAL estima que 16.7% de la población tuxtleca tiene rezago educativo, 29.6% carece de accesos a los servicios de salud, 49.4% a la seguridad social, 13.6% tiene carencias en la calidad y espacios de su vivienda, 25.5% a los servicios básicos.

Población Objetivo
Hombres y Mujeres jóvenes (16 a 35 años), educados pero subempleados y desaprovechados en sus áreas.
Con domicilios urbanos y una red de contactos y seguridad paralelas (Amigos y Familia) en el Municipio.
Con tiempo suficiente para conocer el proyecto.
Susceptibles de ser capacitados.
Capaces de crear nuevas alternativas de desarrollo para el Municipio en las siguientes áreas:
1. Empresarial
2. Académica
3. Cultural
4. Deportiva

Áreas Estratégicas
Dadas las características sociodemográficas, Tuxtla Gutiérrez, para aprovechar su potencial, necesita atender a sus adultos jóvenes, los que han vivido ahí toda la vida y los que recién se instalan, con un enfoque de género, capacitación, innovación y conocimiento.
Con las siguientes áreas de oportunidad:
1. Educación: Incrementar la calidad y la equidad de la educación en niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza y vulnerabilidad para ampliar las oportunidades de vida y mejorar su bienestar.
2. Capacitación
3. Apertura para la Innovación
4. Emprendimiento
5. Madres Solteras
Por lo que, las problemáticas a atender se centran en:
– El rezago y la desigualdad en el desarrollo de Tuxtla Gutiérrez.
– La falta de oportunidades de desarrollo para los jóvenes del Municipio.
– La alta incidencia de problemas asociados con un bajo desarrollo social.